sábado, 14 de abril de 2012

Peregrinación nocturna al Santuario de Consolación de Utrera

Foto: www.seminariosevilla.org

La Delegación Diocesana de Pastoral Vocacional invita a participar a todos los jóvenes de la Diócesis de Sevilla a la I Peregrinación Nocturna, que tendrá lugar en los días 28 y 29 del presente mes de Abril, desde Dos Hermanas a Utrera (sábado por la noche y domingo por la mañana)
 
La peregrinación comenzará a las 9 de la noche en la Parroquia de Santa María Magdalena de Dos Hermanas, momento en el que tendremos la oportunidad de vivir un tiempo de oración para preparar la peregrinación. Terminada la oración, nos encontraremos en un rato de convivencia y poder compartir la cena para, inmediatamente después, ponernos en camino dirección al Santuario de Consolación de Utrera, aproximadamente hacia las 12 de la noche. Durante el recorrido de la peregrinación, la temática será vocacional y se desarrollará en distintos momentos y a través de diferentes dinámicas y tiempos para la oración y reflexión personal, estando programada la llegada al Santuario de Consolación de Utrera hacia las 6 o 6,30 de la mañana, para terminar celebrando la Eucaristía. Tras la Eucaristía, podremos desayunar en el mismo Santuario y, con las fuerzas renovadas, finalizará la peregrinación. Tanto el momento de oración como la Eucaristía, serán presididos por nuestros obispos.

Puede ser sin duda una iniciativa que puede ofrecer a los jóvenes un momento de intimidad y ratos para compartir con los demás aquello que todos estamos llamados a descubrir: el amor de Dios que nos invita a dar nuestra vida en favor de nuestros hermanos. Y todo ello bajo la protección segura de la Santísima Virgen, modelo y camino seguro para encontrarnos con su Hijo. 

Desde la catequesis de confirmación de la Parroquia Santa María Magdalena, se está llevando a cabo la organización del evento al que además podrán incorporarse los jóvenes de las Hermandades de Arahal. Todos aquellos que tengan interés en participar en este encuentro de convivencia y oración dirigido especialmente a los jóvenes de todas las edades, no duden en ponerse en contacto con los miembros del Grupo Joven de la Hermandad.

jueves, 12 de abril de 2012

Rezo del Santo Rosario


Foto: Andrés García
Hoy a las 20:00 horas se inicia tras la Semana Santa el rezo del Santo Rosario de todos los jueves por la tarde a la Santísima Virgen de los Dolores. Aprovechamos para recordar  que la próxima misa de Hermandad, será la correspondiente al mes de Mayo, que se celebrará como es tradición en honor de Nuestra Titular Santa Ángela de la Cruz.

Los viernes por la tarde (a partir del viernes de la próxima semana debido al desmontaje de los pasos), se abrirá de nuevo el templo para todos aquellos fieles y devotos que deseen visitar a Nuestros Sagrados Titulares.

El Grupo Joven retoma sus habituales reuniones el próximo viernes

Mañana viernes 13 de Abril a las 20:00 horas, el Grupo Joven de la Hermandad retoma el curso habitual de sus reuniones los viernes por la tarde en la Sala Capitular de la Iglesia de San Roque. Esta primera reunión tras Semana Santa, puede ser una buena ocasión para aquellos jóvenes que como hermanos de la Hermandad del Santo Entierro, deseen incorporarse a formar parte del Grupo Joven, en el que poder compartir nuevas inquietudes y proyectos pensando en las actividades a celebrar a lo largo del  año.

Entre ellas, destacamos de antemano la publicación de un nuevo número de la revista juvenil “Pingüinos”, previsto para el próximo mes de Mayo, así como la celebración del 25 aniversario del Grupo Joven de la Hermandad con una serie de actividades de las que se informará a través del blog y otros medios de información de la Hermandad.

martes, 10 de abril de 2012

Galería. Viernes Santo

El gran y desagradable protagonista de la Semana Santa fue sin duda la lluvia. Por segundo año consecutivo, su presencia en las calles de Arahal obligó a alterar sustancialmente la Estación de Penitencia de la Hermandad en la noche del Viernes Santo.

Tras barajar varios partes meteorológicos –que anunciaban la mayoría un riesgo muy bajo de leves chubascos aislados, sin existir riesgo de tormentas- la Junta de Gobierno decidió realizar su anual Estación de Penitencia como indican sus Reglas. Aunque, afortunadamente, la Hermandad pudo salir a la calle para testimoniar públicamente nuestra Fe junto al Santísimo Cristo Yacente y la Santísima Virgen de los Dolores, decidimos regresar con prontitud a nuestra sede canónica por el camino más corto ante la presencia de la lluvia, que aunque  débil, amenazaba con volver a lo largo de la noche, como así pudimos todos comprobar una vez que ya toda la cofradía se encontraba en San Roque.

La cofradía se dividió por tanto en dos, al encontrarse el paso de la Santísima Virgen en las inmediaciones al templo, retornando por la calle San Roque acompañada de un tramo de nazarenos. El paso de la urna por su parte regresó por las calles Serrano y Sevilla, pudiéndose unir toda la cofradía a su llegada a la plaza de San Roque, entrando con solemnidad y austeridad.

Todos pudimos asistir a esta sobrecogedora estampa. La Madre, esperando a su Hijo Muerto; ubicados los dos pasos en calles paralelas, en una entrada única donde todos los allí presentes pudimos contemplar por primera vez juntos, el punto final de la Cofradía.


Destacamos el gran comportamiento de los costaleros, capataces, diputados de tramo y personas allegadas a la Hermandad que contribuyeron a que todo saliera lo más dignamente posible y, sobre todo, transmitiendo tranquilidad para que los que hacían su Estación de Penitencia, pudiesen cumplir con sus oraciones y plegarias, testimoniando su Fe por medio del culto externo por las calles de Arahal. Asimismo destacamos el incremento un año más del cuerpo de nazarenos, doblando –según datos del Diputado Mayor de Gobierno- el cortejo de cera del Viernes Santo de 2007 que realizamos Estación de Penitencia desde la Parroquia de Santa María Magdalena.

Evidentemente fue un Viernes Santo breve, pero sin duda intenso y emotivo, invitando a la reflexión. Esas imágenes de los dos pasos en la entrada nos hace ver lo unidos que debemos estar, como  hermanos con un mismo amor a Cristo y a su Madre.

Fotos: Andrés García

Galería. Acto de Resurrección

El pasado domingo, la Hermandad celebró a las 12:00 del mediodía un año más el Solemne Traslado de la Imagen del Santísimo Cristo Yacente desde la urna del paso procesional al Altar Mayor y posterior Eucaristía para conmemorar la Resurrección de Nuestro Señor, destacando la participación de un elevado número de fieles, hermanos y devotos.

Fotos: Andrés García

Galería. Comida de Hermandad

Una vez finalizado el culto de Resurrección, tuvo lugar en el salón de celebraciones “El Monasterio” la Comida de Hermandad de la que a continuación mostramos varias instantáneas.

Fotos: Gloria Gutiérrez

jueves, 5 de abril de 2012

Datos sobre la Estación de Penitencia

Viernes Santo
Santísimo Cristo Yacente y María Santísima de los Dolores


Itinerario
Salida, Sevilla, Juan Pérez, San Roque, Serrano, Monjas, Espaderos, Iglesia, Marchena, Juan Leonardo, Plaza Vieja, Serrano, Doctor Gamero, IV Conde de Ureña, Victoria, Tahona, Doctor Morillas, Felipe Ramírez, Plaza de la Corredera (por la puerta del Ayuntamiento), Veracruz, Espaderos, Monjas, Sevilla y Templo.

Horario de salida
21:00 horas

Horario de entrada
2:30 horas (Virgen)

Acompañamiento musical
Banda de Música Castillo de la Mota tras el Señor y Banda de Música Municipal de Arahal tras la Virgen.

Capataces
José Antonio Bonilla Gómez en el Señor y Antonio Bueno Pérez en la Virgen

Exorno floral
Claveles rojo sangre para el Señor. Claveles y flores blancas para la Virgen.

Estrenos
Cruz de manga de madera dorada (s. XVIII) antecediendo el paso de la urna donada por el Grupo Joven de la Hermandad.
Vara de San Roque de madera dorada y policromada (s. XVIII) para el libro de Reglas.
Tocado de tul de seda natural para la Santísima Virgen donado por los diseñadores Victorio & Lucchino.
Cíngulo de la Pasión de terciopelo negro con atributos en plata de ley donado a la Santísima Virgen por una familia de la Hermandad.

miércoles, 4 de abril de 2012

Galería. Domingo de Ramos

A través de la presente entrada, mostramos una breve crónica sobre la Estación de Penitencia del pasado Domingo de Ramos, sorprendida por la presencia de una fuerte tormenta durante el recorrido de vuelta de la cofradía.

Unos minutos después de la hora de salida prevista (17:30 horas) la Hermandad ponía en la calle la cruz de guía, con el cortejo más amplio de los últimos años en cuanto a nazarenos y niñas hebreas, en una tarde meteorológicamente inestable en la que tras barajar varios partes meteorológicos, se decidió salir acortando el recorrido por la zona de la Parroquia de la Victoria, discurriendo directamente hasta la plaza de la Corredera.

En ninguno de los partes consultados por la Junta de Gobierno se contemplaba la posibilidad de una fuerte tormenta como la que sorprendió a la cofradía a la vuelta. Tras retirarse del cortejo los niños más pequeños, el ritmo de la misma tomó la máxima celeridad posible hasta llegar a San Roque, destacando la gran labor realizada por la cuadrilla de costaleros.

Esto posibilitó que las imágenes fuesen desvestidas a tiempo retirándose del paso los elementos que debido a la lluvia podrían dañar al mismo. No obstante, a pesar de todo debemos destacar que no hayamos sufrido daños irreparables y que sobre todo no se produjesen desgracias personales.

Quisiéramos destacar, que tras el pasado Domingo de Ramos -difícil para todos- debemos ser positivos asumiendo que la Junta de Gobierno pudo haberse equivocado al poner la Cofradía en la calle; destacando el buen comportamiento en todo momento por parte de hermanos y allegados, la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria,  así como la unidad de la Hermandad por encima de todo, tanto en las decisiones tomadas así como en las tareas realizadas en el interior del templo tras la salida, agradeciendo la labor realizada por las mujeres y jóvenes de la Hermandad.

Fotos: AM Ntra. Sra. de la Victoria / www.arahalinformacion.es

Apertura del templo (Jueves y Viernes Santo)

Aprovechamos para recordar que como en años anteriores, durante el Jueves y el Viernes Santo, en horario de mañana, permanecerá abierta la Iglesia de San Roque para todos aquellos hermanos y devotos que deseen visitar a Nuestros Sagrados Titulares los días previos a la realización de la Estación de Penitencia.

domingo, 1 de abril de 2012

Datos sobre la Estación de Penitencia

Domingo de Ramos
Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén


Itinerario
Salida, Sevilla, Juan Pérez, San Roque, Felipe Ramírez, Doctor Morillas, Tahona, Asencio Martín, IV Conde de Ureña, Victoria, Corredera, Plaza de la Corredera (por la puerta del Ayuntamiento), Veracruz, Espaderos, Monjas, Sevilla y Templo.

Horario de salida
17:30 horas

Horario de entrada
21:30 horas

Acompaña miento musical
Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria. Arahal.

Capataz
Francisco Javier González Lobato

Exorno floral
Claveles, rosas, antirrino, statis y astromelias rosa pálido.

Estrenos
Imagen de Santiago Apóstol para el misterio, realizada en madera policromada por Luciano Galán y financiada por el Grupo Joven de la Hermandad.
Nuevas vestiduras para las imágenes secundarias del misterio
Esclavinas para el cuerpo de monaguillos donadas por el grupo de mujeres
Marcha procesional “Un Ángel caído del cielo”, dedicada al Señor de la Entrada en Jerusalén y compuesta por el músico de la Agrupación Ntra. Sra. de la Victoria don Juan Luis Jiménez Rodríguez.