martes, 1 de enero de 2013

Agenda de Cultos y actividades de la Hermandad para 2013

A través del menú CULTOS 2013 del blog, se muestra la agenda de actos de Culto y otras actividades que la Hermandad tiene previsto celebrar a lo largo del año que hoy comienza. Tanto de la celebración de estas como aquellas cuyas fechas se van concretando a lo largo del año, se informará con suficiente antelación a través del blog de la Hermandad.

Acompañamos esta entrada con los Cultos y actividades fijadas, que también pueden consultarse en la agenda situada en la parte derecha del blog.

ENERO
3. Rezo del Santo Rosario.
10. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
17. Rezo del Santo Rosario.
24. Rezo del Santo Rosario.
31. Rezo del Santo Rosario.
Del 31 de Enero al 10 de Febrero. Exposición: la imaginería y la talla en la Hermandad del Santo Entierro de Arahal.

FEBRERO
2. Ciclo de conferencias de la Hermandad.
7. Rezo del Santo Rosario.
14. Rezo del Santo Rosario.
16. Ciclo de conferencias de la Hermandad.
21. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
22. Viacrucis del Consejo de Hermandades y Cofradías de Arahal presidido por la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo Yacente.
24. Eucaristía de Acción de Gracias por el 25º aniversario de la bendición de la Sagrada Imagen de Jesús en su Entrada en Jerusalén. Concierto de marchas procesionales a cargo de la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria.

MARZO
7. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
9. Cabildo General Ordinario.
10. Paella a beneficio de Manos Unidas en la plaza de la Corredera.
14. Rezo del Santo Rosario.
16 al 22. Solemne Septenario a los Sagrados Titulares.
16. Besapiés y Viacrucis con la Sagrada Imagen del Santísimo Cristo Yacente.
22. Solemne Función Principal (Viernes de Dolores).
24. Estación de Penitencia de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén.
27. Póstula de la Hermandad.
28 al 30. Solemne Triduo Pascual.
29. Estación de Penitencia con las Sagradas Imágenes del Santísimo Cristo Yacente y la Santísima Virgen de los Dolores.
31. Traslado del Santísimo Cristo Yacente a la urna del altar mayor y posterior celebración de la Pascua de Resurrección. Comida de Hermandad.

ABRIL
4. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
11. Rezo del Santo Rosario.
18. Rezo del Santo Rosario.
25. Rezo del Santo Rosario.

MAYO
2. Rezo del Santo Rosario / Misa a Santa Ángela de la Cruz.
9. Rezo del Santo Rosario.
16. Rezo del Santo Rosario.
23. Rezo del Santo Rosario.
25. Ofrenda Floral a la Santísima Virgen de los Dolores, rezo del Santo Rosario y Ejercicio del Mes de María.
30. Rezo del Santo Rosario.

JUNIO
2. Festividad del Corpus Christi.
6. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
13. Rezo del Santo Rosario.
20. Rezo del Santo Rosario.
27. Rezo del Santo Rosario.

JULIO
4. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
11. Rezo del Santo Rosario.
18. Rezo del Santo Rosario.
22. Festividad de nuestra Patrona Santa María Magdalena.
25. Rezo del Santo Rosario.

AGOSTO
1. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
8. Rezo del Santo Rosario.
14, 15 y 16. Triduo en honor a San Roque.
15. Besamanos a la Santísima Virgen de los Dolores.
22. Rezo del Santo Rosario.
29. Rezo del Santo Rosario.

SEPTIEMBRE
12. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
19. Rezo del Santo Rosario.
26. Rezo del Santo Rosario.

OCTUBRE
3. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
10. Rezo del Santo Rosario.
17. Rezo del Santo Rosario.
24. Rezo del Santo Rosario.
31. Rezo del Santo Rosario.

NOVIEMBRE
7. Rezo del Santo Rosario / Misa por los hermanos difuntos de la Hermandad.
14. Rezo del Santo Rosario.
21. Rezo del Santo Rosario.
24? Meditación del Stabat Mater.
28. Rezo del Santo Rosario.

DICIEMBRE 
8. Festividad de la Inmaculada Concepción.
12. Rezo del Santo Rosario / Misa mensual de Hermandad.
19. Rezo del Santo Rosario.
26. Rezo del Santo Rosario. Convivencia de Hermandad “Santo Entierro 2013”

-Apertura del templo todos los viernes en horario de tarde de 18:30 a 21:00 horas.

domingo, 30 de diciembre de 2012

“La Borriquita” y el grupo joven de la Hermandad

Era el 24 de Marzo de 1987 cuando el Iltmo. Sr. Vicario General del Arzobispado de Sevilla, emitió el Decreto mediante el cual se aprobaban las Reglas de nuestra Hermandad que incluían la advocación de la “Sagrada Entrada en Jerusalén” dentro del título de la misma. Desde dicha fecha hasta la Cuaresma de 1988 fue un año de vértigo y de arduo trabajo para conseguir que el Domingo de Ramos pudiera procesionar dignamente el paso del Señor de “la Borriquita”, siendo evidente la evolución experimentada en la cofradía desde sus inicios hasta hoy día.

¿Es coincidencia que el Grupo Joven de nuestra Hermandad comenzara su andadura 23 días después de la aprobación de las Reglas? ¿No habría calado ya en la mente de aquellos jóvenes la idea y el compromiso de trabajar en la Hermandad con la ilusión más viva, ampliada por el nuevo reto que significaba este nuevo Titular dentro de la Hermandad? Yo me atrevo a asegurar que algo tuvo que ver.

Foto: Manuel Baena
El próximo año 2013, concretamente el día 19 de Marzo, se cumplen los 25 años desde en que la Sagrada Imagen de Jesús en su Entrada en Jerusalén fue bendecida por el Rvdo. Sr. Don Alfredo González de la Lastra, que por aquel entonces ejercía su apostolado en la Parroquia de Santa Mª Magdalena, y en conmemoración por este aniversario, la Hermandad tiene previsto realizar diversos actos. 

Un año además especial para los cofrades al ser declarado por S.S. Benedicto XVI como el Año de la Fe, en el que debemos reavivar nuestro compromiso con la Iglesia Católica. El futuro va a ser difícil. A los católicos se nos va a exigir que nos comportemos como se exige en lo que creemos. No van a valer medias tintas. En los momentos de crisis, la caridad que ya ejercen las Hermandades, tenemos que incrementarla para ayudar a tantos necesitados a través de las Bolsas de Caridad o de instituciones de la Iglesia como Cáritas o Manos Unidas. 

Volviendo al tema del Grupo Joven, me gustaría que los hermanos de nuestra Hermandad reflexionaran sobre la exposición celebrada hace unos días en San Roque para conmemorar el 25º aniversario del mismo. Me comentaba un compañero de la Junta de Gobierno que a través de los testimonios que de estos 25 años se exponían, se puede comprobar el hondo sentido cristiano de quienes han ido pasando por el grupo. En sus reuniones no se habla solamente de pasos, marchas y otros pormenores de la Semana Santa… Allí había constancia de peregrinaciones, participación en la JMJ del pasado año, múltiples testimonios de colaboración en actos de la Hermandad, Cultos y otras iniciativas impulsadas por estos jóvenes que nos tienen que llenar de orgullo a todos, formando un grupo totalmente vivo que en sus reuniones semanales profundizan en las enseñanzas del Evangelio. 

Como comentaba el periodista Pedro J. Domínguez en la conferencia ofrecida en San Roque el pasado 24 de noviembre con motivo del 25º aniversario del Grupo Joven: “la juventud en las Hermandades se dice que es el futuro, y no es así, pues ya hoy en estos momentos constituye el presente de las mismas”. Es verdad, y les rogaría a nuestros jóvenes que para preservar en esta constancia, lo que les va a dar fuerza es el amor y cariño a nuestros Sagrados Titulares, que de las reuniones en la Sala Capitular se pase al interior del templo para rezar ante Ellos. Que este presente de compromiso en la Hermandad, en el día a día, constituye por sí solo el futuro.

José Matute Crespo
Hermano Mayor

viernes, 28 de diciembre de 2012

Santo Entierro 2012

En la noche de ayer, la Hermandad celebraba uno de los últimos actos del año que concluye, despidiendo el 2012 con la entrañable convivencia que habitualmente tiene lugar en estas fechas en la Sala Capitular de la Iglesia de San Roque. En un ambiente familiar, con hermanos de varias generaciones, pudimos compartir momentos y vivencias que afloraban en la proyección audiovisual "Santo Entierro 2012", que a modo de muestra recogía los actos de Culto y otras actividades organizados por la Hermandad a lo largo de 2012.

A su conclusión, realizamos una oración ante Nuestros Sagrados Titulares, dando gracias por tantos momentos vividos en torno a Ellos en este año que concluye. Finalizaba el acto con un ágape de confraternidad en la Sala Capitular.

A continuación les mostramos la proyección “Santo Entierro 2012” que pasará también a formar parte de la galería multimedia del blog.

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Hermandad visita el domingo la residencia de la tercera edad "Madre Encarnación"


Una representación de la Hermandad compuesta por miembros de la Junta de Gobierno y el Grupo Joven, acude cada año en Navidad a la residencia de la 3ª edad de Arahal "Madre Encarnación", para visitar a nuestros mayores y entregarles unos regalos entre cantos de villancicos. Todos aquellos hermanos que deseen asistir, están invitados el próximo domingo 30 de diciembre a las 11:30 de la mañana en la Iglesia de San Roque, desde donde partiremos hasta la residencia.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Lotería de "el Niño"


Desde hace unos días, se encuentra a la venta la lotería de "el Niño" de la Hermandad. En esta ocasión el número es el 58119, pudiendo adquirirse a través de los miembros de la Junta de Gobierno, la Administración de Lotería de Arahal así como en diferentes puntos de venta repartidos por la localidad.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Convivencia de Hermandad "Santo Entierro 2012"


El próximo jueves 27 de diciembre a las 21:00 horas, como en años anteriores, celebraremos en la Sala Capitular de la Iglesia de San Roque la entrañable Convivencia de Hermandad en la que se proyectará el audiovisual “Santo Entierro 2012”, una memoria gráfica que resume el presente año en cuanto a Cultos y actos. 

Tras la proyección, se realizará una oracion ante Nuestros Sagrados Titulares, como acción de gracias por el año que finaliza, concluyendo el encuentro con un ágape de fraternidad. Aprovechamos para hacer extensible la participación en este acto de convivencia a todos los hermanos de la Hermandad.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Las capillas de Santa Ángela de la Cruz inician su recorrido

Tal como se anunció hace unas semanas a través del blog, la Hermandad llevó recientemente a cabo la creación de una serie de capillas domiciliarias de Santa Ángela de la Cruz, con el fin primordial de difundir entre nuestros hermanos la devoción a Nuestra Amantísima Titular, fomentando el fervor, la fe y la oración en familia.

Aquellos hermanos que deseen inscribirse para que las capillas visiten sus domicilios, deben hacerlo en la Iglesia de San Roque los jueves o viernes por la tarde antes del 18 de enero, con el objetivo de iniciar próximamente los respectivos itinerarios por los hogares de los hermanos que lo hayan solicitado.


jueves, 20 de diciembre de 2012

Galería. Belén

Fotos: Archivo Hermandad

lunes, 17 de diciembre de 2012

Feliz Navidad


Nuestra Señora de Loreto recibiendo a los peregrinos
Retablo Mayor Iglesia de San Roque. Arahal
Atribuido a Tomás Guisado “el Viejo”. S. XVIII

El verdadero misterio de la Navidad es
el resplandor interior que viene de este Niño.
Dejemos que este resplandor interior llegue a nosotros,
que se encienda en nuestro corazón
la llamita de la bondad de Dios;
llevemos todos, con nuestro amor, la luz al mundo.
Benedicto XVI

La Junta de Gobierno de la Hermandad del Santo Entierro
les desea una Feliz Navidad en el Señor
Arahal 2012

domingo, 16 de diciembre de 2012

Alegraos porque el Señor está cerca


Queridos hermanos y hermanas:

"Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. El Señor está cerca" (Fil 4,4-5). Con estas palabras de la carta a los Filipenses, se inicia la Eucaristía de este Domingo III de Adviento, conocido como Domingo "Gaudete" o Domingo de la alegría.

A lo largo de las dos semanas anteriores, la Iglesia, con tonos graves y severos, nos ha invitado a la interioridad, a la conversión, a la penitencia y al encuentro con nosotros mismos como camino para encontrarnos con el Señor que viene. En los umbrales de la tercera semana de Adviento, cuando faltan ocho días para la Nochebuena, la liturgia, con fina pedagogía, hace un alto en el camino para animarnos y sostener nuestro esfuerzo en el camino de la penitencia, la reforma interior y la conversión del corazón. Por ello, nos dice con San Pablo: "Que vuestra alegría la conozca todo el mundo, porque el Señor está cerca".

En la primera lectura de este domingo, el profeta Sofonías invita al pueblo del Antiguo Testamento a regocijarse y a alegrarse porque ve en lontananza la restauración del reino de Israel tras el destierro de Babilonia, pues Dios ha cancelado su condena. Es la alegría a la que en este domingo nos invita la liturgia ante la inminencia de la Navidad, porque el objeto de nuestra espera es nada más y nada menos que Dios mismo que viene a salvarnos, a liberarnos del pecado, a curar nuestras enfermedades, a reconciliarnos con Él y entre nosotros. La esperanza del don que vamos a recibir, de la visita que el mismo Dios nos va a hacer por medio de su Hijo Jesucristo, anticipa ya la alegría que se acrecentará con su llegada.

Nuestra alegría no se cifra ni en las vacaciones, ni en las reuniones familiares propias de los días de Navidad, ni en el consumismo y el derroche, que ofende a los pobres. La raíz profunda de nuestra alegría es el Enmanuel, el Dios con nosotros. Todo lo demás es insignificante ante la luz de su presencia y la belleza de los dones que nos trae. Con el Señor no hay temor, ni tristeza, ni llanto, ni dolor, ni miedo, ni inseguridad. Él nos conoce, nos comprende, nos acompaña y guía nuestra vida por medio de su Espíritu. Él nos perdona siempre, sin rastro de resentimiento. La alegría de sentirnos perdonados y poder comenzar de nuevo no es comparable con el placer que nos brindan las cosas materiales que con tanta profusión en estos días nos sugieren los reclamos publicitarios. El sentirnos queridos, amados, defendidos y acompañados por el Dios fuerte y leal, omnipotente y amigo de los hombres, nos proporciona la paz que el mundo no puede dar.

Preparémonos, pues, intensamente a recibirle. Apresurémonos a limpiar y a agrandar las estancias de nuestro corazón para que viva en nosotros y sea el único Señor de nuestras vidas. Rompamos las ataduras que nos esclavizan y atenazan, que enfrían nuestro amor a Dios y que merman nuestra libertad para seguir al Señor con un corazón limpio. En el ecuador del Adviento no tenemos tiempo que perder. En la vida ordinaria, cuando nos preparamos para un gran acontecimiento, en los últimos días redoblamos el esfuerzo para que todo resulte como esperamos. Otro tanto nos pide la liturgia en esta segunda parte del Adviento mostrándonos a María, Ntra. Sra. de la O, la Virgen de la espera y la esperanza, como el mejor modelo del Adviento. Que ella, que preparó su corazón como nadie para recibir a Jesús, nos ayude a prepararnos en los días finales del Adviento para el encuentro con su Hijo, que viene dispuesto a colmarnos de dones, a convertir y transformar nuestra vida, a robustecer nuestra fe y nuestro testimonio ante mundo de que es Él el verdadero gozo del corazón humano y la plenitud total de sus aspiraciones.

En la Navidad que ya adivinamos en lontananza el Señor nacerá en nosotros en la medida en que estemos dispuestos a acogerlo en nuestros hermanos, en los enfermos, en los ancianos que viven solos, en los parados, en los emigrantes y en los que sufren. Comencemos ya desde hoy a descubrir el rostro del Señor en aquellos con los que él especialmente se identifica. Él, además de asumir y dignificar la naturaleza humana con su encarnación y nacimiento, ha querido compartir con nosotros su naturaleza divina. Qué razón tan poderosa en estos días y siempre para entregarnos a nuestros hermanos, para perdonar, para renovar nuestra fraternidad, para compartir con los pobres nuestros bienes, y lo que es más importante nuestras personas, nuestro afecto y nuestro tiempo. Si así lo hacemos, constataremos que es verdad que “hay más alegría en dar que en recibir” (Hch 20,35) y experimentaremos la alegría inmensa, recrecida y rebosante que nace también del encuentro cálido y generoso con nuestros hermanos.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla