lunes, 18 de junio de 2012

Cabildo General de Elecciones

Ultimando todos los trámites dispuestos en nuestras Reglas y en las Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías, vigentes en la actualidad, esta Hermandad celebrará Cabildo General de Elecciones -con carácter abierto- el próximo sábado 23 del presente mes de junio, desde las 17:00 a las 22:00 horas en la Sala Capitular de la Iglesia de San Roque.

A continuación les mostramos la única candidatura formalizada en razón a los hermanos que se han presentado, esperando la participación en el Cabildo de todos los hermanos inscritos en el Censo Electoral, debidamente aprobado, prestando de este modo un gran e inestimable servicio a la Hermandad.

Hermano Mayor
José Matute Crespo

Teniente de Hermano Mayor
Miguel Jiménez Maldonado

Consiliario 1º (Diputado de Formación y Apostolado)
Francisco Jiménez Maldonado

Consiliaria 2ª (Diputada de Juventud)
Gloria Gutiérrez Nieto

Celador Mayor
Manuel Jesús Bohórquez López

Mayordomo
José Bohórquez Bermúdez

Tesorero
José Francisco Matute Bonilla

Secretario 1º
Ángel Luis Jiménez Jiménez

Secretario 2º
Francisco Rayo Rosado

Diputado Mayor de Gobierno
Antonio Bohórquez Salvador

Diputado de Cultos y Relaciones Públicas
Romualdo Jiménez Almagro

Diputado de Obras Asistenciales
Eduardo Antequera Gallego

Diputado de obras y conservación del edificio
Rafael Rayo Rosado

Prioste 1º
Francisco José Bohórquez Salvador

Prioste 2º
Luis Rodríguez Catalán

Prioste 3º
Rafael A. Aguilar Sánchez

Prioste 4ª
Araceli Gallardo García

sábado, 16 de junio de 2012

25 años de Grupo Joven

El lugar fue la antigua sala de cabildos de San Roque, aquél primer domingo pascual del 16 de abril de 1987 un grupo numeroso y entusiasta de jóvenes pingüinos fueron convocados para volver a constituir el Grupo Joven del Santo Entierro, cuyo anterior precedente en 1981 no había tenido la suficiente continuidad. Comenzaba así una aventura que se ha mantenido viva y dinámica hasta el presente, un cuarto de siglo testigo de una etapa de renovación, cambios y de una mejor concienciación de nuestro ser cristiano, cofrade y ciudadano.

Tantos años dan para escribir interminables artículos por parte de muchos antiguos miembros, salpicadas de anécdotas, vivencias, emociones, proyectos realizados o frustrados, celebraciones, convivencias...Pero no es cuestión de volvernos nostálgicos ni de reivindicar el pasado de forma absoluta, ciertamente para muchos de nosotros son recuerdos imborrables. Cuando coincidimos en nuestro San Roque, y será también porque nos hacemos mayores, afloran con más fuerza esos momentos vividos, para siempre el Grupo Joven nos marcó. Y damos gracias a Dios por haber conocido a tanta gente, haber compartido tantas cosas con tantos hermanos, con otros grupos jóvenes,  parroquiales o movimientos juveniles. 

Foto: Víctor L. Gómez. Zamora
La maravillosa experiencia de la JMJ del pasado verano en Madrid sin duda simboliza los valores que han cimentado la historia del Grupo Joven, que le ha  permitido mantenerse en pie durante tantos años. Son tres principalmente: sentido de Hermandad, de Iglesia y sociedad, es decir, saber qué somos, dónde estamos y a quién servimos. La Hermandad nos convoca y nos reúne, en ella y desde la familia damos los primeros pasos en la fe,  en torno a nuestros Titulares.

Recuerdo que numerosas actividades del Grupo en el trienio 1987-1990  se focalizaron  hacia la Borriquita, proyecto de hermandad que unió a todo el pingüinismo.  Pero formamos parte de un todo, cuya cabeza es Jesucristo, en la Iglesia crecemos y maduramos en la fe, celebramos los sacramentos y desarrollamos nuestros carismas y vocaciones. No pasaron ni cinco meses desde que comenzara el Grupo Joven para que 8 miembros se incorporaran a las tareas parroquiales como catequistas de confirmación, desde entonces los vínculos se hicieron más fuertes.

Ver la pancarta del Grupo por las calles de Madrid el pasado agosto, rodeados de cientos de banderas de países del todo el mundo, de jóvenes de diferentes razas, lenguas, culturas, carismas eclesiales...arraigados  en Jesucristo nos llenó de enorme satisfacción para muchos de nosotros  ¡ha merecido la pena el esfuerzo y el trabajo de todos estos 25 años! Y es que la comunidad de los cristianos vivimos en medio de un mundo, acompañamos al resto de nuestros compañeros, amigos y vecinos en su proceso de búsquedas personales, necesitados de esperanzas y sentido existencial. Salimos al encuentro de otros jóvenes, en 1990 salió a la luz el primer "Pingüinos", esta entrañable revista que pretende dialogar con la sociedad y dar a conocer nuestras inquietudes. Desde el Grupo Joven siempre pusimos atención a promover actividades para los más desfavorecidos, organizar campañas de recogida de ayuda humanitaria, visitas, colaboraciones con entidades sociales y Cáritas.

Como dice Jesús "y obras más grandes haréis", hemos llegado a este presente tan entusiasmante que nos augura un futuro cierto para que el Santo Entierro siga aportando obreros a la viña del Señor. Hemos recorrido este camino, hacemos una parada para echar un vistazo a lo andado, pero hay que seguir caminando, y es que el corazón del joven pingüino nunca desfallece. Ánimo amigos, tenemos todo el tiempo del mundo, Cristo Yacente y la  Virgen de los Dolores nos acompañan, el Cristo de la Borriquita nos conduce. Por Ellos, por nuestros hermanos, por la Iglesia, por el hombre !ADELANTE!

Francisco Jiménez Maldonado
Publicado en la revista juvenil "Pingüinos"

miércoles, 13 de junio de 2012

Jesucristo en el regazo de su Madre

Foto: Archivo Hermandad
La celebración de la reciente festividad del Santísimo Sacramento, ha dejado en la Hermandad verdaderas estampas para el recuerdo como la que se acompaña en esta entrada.

La imagen de la patrona de nuestra Archidiócesis, Nuestra Señora de los Reyes, que desde el pasado mes de Agosto se venera en la Iglesia de San Roque, fue trasladada en andas el pasado sábado por la noche, para presidir el altar del Corpus que la Hermandad instaló en la plaza de la Corredera. 

Durante toda la noche, la imagen de la Virgen permaneció en la cercana Capilla de la Veracruz, donde tan gentilmente fuimos acogidos por la Hermandad del mismo nombre, aprovechando para expresarles una vez más nuestra gratitud por tan bello gesto. 

A la llegada al antiguo templo de Veracruz, las personas que allí se encontraban entonaron la Salve a la Santísima Virgen de los Reyes, en un acto íntimo y sencillo de piedad y recogimiento en torno a la última imagen mariana bendecida en nuestra localidad.

Fue para nosotros una gran satisfacción que  la Virgen pasara la víspera de la celebración del Corpus junto a los Sagrados Titulares de la Hermandad del Miércoles Santo, en una conmovedora estampa de las dos imágenes de la Madre de Dios con Cristo en su regazo: la Piedad, que sostiene al pie de la cruz el cuerpo sin vida de su Hijo, y la Virgen de los Reyes, con Jesús niño sobre sus piernas, en actitud triunfante.

Veracruz y Santo Entierro, compartiendo una profunda devoción a la Santísima Virgen María.

martes, 12 de junio de 2012

Junio. Misa de Hermandad


El próximo jueves 14 de junio, se celebra en la Iglesia de San Roque a las 21:00 horas, Misa mensual de Hermandad por el eterno descanso de los hermanos difuntos de la misma. A las 20:30 horas, rezo del Santo Rosario a la Santísima Virgen de los Dolores. 

Aprovechamos para recordar que todos los viernes en horario de 19:00 a 21:30 horas, la Iglesia de San  Roque permanece abierta para que todos los fieles y devotos puedan orar ante Nuestros Sagrados Titulares.

lunes, 11 de junio de 2012

La Hermandad recibe el 1º premio en el concurso de altares de Corpus

Tras la procesión del Santísimo Sacramento por las calles de nuestra localidad durante la mañana de ayer domingo, la Hermandad recibió el 1º premio del primer concurso de altares de Corpus organizado por el Grupo Joven de la Hermandad Sacramental de la Esperanza. El jurado, compuesto por el Párroco de Santa María Magdalena, el Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental y la Junta Superior del Consejo de Hermandades y Cofradías de Arahal -que recientemente ha tomado posesión de sus cargos- hacía entrega del reconocimiento a nuestro Hermano Mayor, don José Bohórquez, una vez concluida la procesión eucarística.


 

En esta ocasión, tal como se informaba hace unos días a través del presente blog, el altar estaba presidido por la imagen de Nuestra Señora de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, sobre la cual se levantaba un baldaquino exornado con motivos eucarísticos. 

Desde la Hermandad, aprovechamos para agradecer este tipo de iniciativas que independientemente del reconocimiento, contribuyen sin duda a engrandecer este día tan importante para la Iglesia.


Galería. Altar del Corpus Christi


viernes, 8 de junio de 2012

Jóvenes con fe


Queridos jóvenes de la hermandad del Santo Entierro.

La pasada Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Madrid, a la que algunos de vosotros pudisteis asistir, manifestó de manera extraordinaria que muchos jóvenes tienen fe, es decir, creen en Jesús y se sienten parte de la Iglesia. Baste recordar el momento tan sobrecogedor de la adoración del Santísimo Sacramento. Ver a tantísimos jóvenes de rodillas, a pesar del fango producido por la tormenta que previamente cayó, ante el Señor expuesto en la magnífica custodia toledana fue un ejemplo de fe viva para todos.

No obstante, la fe no sólo se vive y manifiesta en momentos multitudinarios como éste. La fe es una constante de la vida ordinaria que sostiene nuestra esperanza y acrecienta la caridad para con Dios y nuestros hermanos. El hecho de tener fe es una gran suerte, mejor aún, es vuestro mayor tesoro. Con fe la vida se ve de otra manera bien distinta a como la ven otros mundanalmente, y con fe la vida va convirtiéndose en eternidad puesto que se constituye en la clave de nuestra salvación.

La fe, en primer lugar, es la confianza plena y obediente en Dios y en lo que nos ha revelado en su Hijo Jesucristo. Pero la fe es ante todo un don de Dios, un regalo suyo que hemos de rogarle constantemente nos lo conceda. La llama de la fe se encendió en vuestro corazón cuando fuisteis bautizados. Desde entonces, vuestros padres, mayores y catequistas han procurado que esa llama no se apague sino que se acreciente día a día. Ciertamente que la fe también implica la respuesta libre por parte del hombre a Dios. ¡Pedidle a Él que os conceda la inteligencia de la fe y que os conceda la gracia de vivirla coherentemente!

La fe no es sólo creer en una serie de verdades reveladas, que también, sino sobre todo creer en una persona, establecer una relación profunda y confiada en la persona de Jesús de Nazaret, el hijo de María que procede del Padre y se encarno de ella por obra del Espíritu Santo para nuestra salvación. Tener fe no es sólo saberse de memoria el credo o los mandamientos, es ante todo encontrarse y experimentar a Dios en la vida, tratarlo como a un amigo, puesto que Él se hizo nuestro mejor amigo. La fe como experiencia de encuentro vivo con Jesús implica por nuestra parte facilitar que ésta nunca decaiga. Para esto es fundamental emplearse con más intensidad en la oración, fundamentalmente de tres modos:

       1.    La oración personal, bien en casa o de camino al instituto, pero sobre todo ante la Palabra de Dios y en el Sagrario.
       2.  La oración comunitaria, sea a través de vuestras reuniones de grupo como en aquellos actos que la Parroquia o la Diócesis organizan.
       3.  La oración de la Iglesia, fundamentalmente cuando se reúne para celebrar los sacramentos, especialmente el de la Eucaristía. Es en la Santa Misa donde nos descubrimos como comunidad de creyentes y donde la parroquia se descubre tal cual es.

La fe también supone creer en aquellas verdades recogidas, por ejemplo, en el credo. Éste es nuestra carta de identidad cristiana. Para confesarme como cristiano he de saber y de vivir los principios recogidos en el credo y que de una manera viva y comunitaria puedo confesar en la Misa dominical. Evidentemente hace falta conocer lo que significa, para lo cual es fundamental que os ayudéis de las catequesis y del Youcat.

¡Pedidle a Dios que os avive el don de la fe y que seáis testigos auténticos del evangelio! Recibid la bendición del Señor bajo la poderosa intercesión de su bendita Madre la Divina Pastora.


Álvaro Román Villalón. Director Espiritual
Publicado en la revista juvenil "Pingüinos"

martes, 5 de junio de 2012

La Iglesia y la exención del IBI

Puertas de la Pasión. Sagrada Familia, Barcelona
En estos días se han levantado voces que solicitan que la Iglesia deje de estar exenta del pago del IBI, el impuesto de bienes inmuebles, porque es un privilegio y porque en estos tiempos de crisis los ayuntamientos no se pueden permitir el renunciar a lo recaudado por ese concepto.
Quiero con esta reflexión aclarar algunas cosas sobre ese supuesto privilegio de la Iglesia católica, haciendo dos consideraciones.

Primera consideración:
La exención del IBI (impuesto sobre bienes inmuebles) no es en absoluto un privilegio especial de la iglesia católica. Atentos a todos los exentos de IBI: Servicios públicos (Defensa, Seguridad, Educación y Servicios penitenciarios).Los inmuebles destinados a usos religiosos por aplicación de Convenios con la Santa Sede, con Federación de Entidades Religiosas Evangélicas, con Federación de Comunidades Israelitas y con la Comisión Islámica. Pertenecientes a gobiernos extranjeros o que les sea de aplicación la exención por convenios internacionales. Los pertenecientes a Cruz Roja. Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles y los edificios enclavados en los mismos terrenos. Colegios concertados. Pertenecientes al patrimonio histórico-artístico. Entidades sin fines lucrativos.

Y no digamos las ventajas fiscales de que gozan partidos políticos y sindicatos: no tienen que declarar lo ingresado por cuotas, las subvenciones, las donaciones, los rendimientos de sus actividades económicas, los rendimientos procedentes de las rentas de su patrimonio.

Pues ya ven. Nadie pide que partidos políticos y sindicatos renuncien a sus enormes ventajas fiscales. Nadie que paguen el IBI las mezquitas o templos budistas. Nadie clama por el pago del IBI de embajadas o colegios, o grandes palacios. Ni exigen que lo pague el ejército o las comisarías, las estaciones de RENFE o las cárceles. No. Nada de nada, pero que lo pague la Iglesia.

Segunda consideración:
Leo que se pide el pago del IBI por parte de la Iglesia porque en un momento de crisis los ayuntamientos necesitan ese dinero. Pues se me ocurren varias cosas. Pero sólo me voy a detener en una de ellas.

Esta crisis está generando evidentemente una gran pobreza. ¿Qué están haciendo por los pobres las embajadas, los propietarios de los grandes palacios, las mezquitas…? ¿Qué están haciendo por ellos los ayuntamientos? Porque a Caritas nos llegan cada día personas enviadas por sus ayuntamientos para que les echemos una mano, ya que ellos andan justos de presupuesto. No los envían a los sindicatos ni a los partidos, a las mezquitas o sinagogas, embajadas o legaciones diplomáticas. No. A las parroquias.

En esta parroquia de un servidor llevamos atendidas más de 250 personas sin trabajo, de las que ya han conseguido empleo más de ochenta. Ayudamos con alimentos a treinta familias a las que se llena el carro de la compra dos veces al mes. Y no es nada. Compañeros tengo que atienden a ciento cincuenta familias.

Pues ya ven la solución. Que el IBI lo pague la Iglesia para ayudar a salir de la crisis. Justo a la institución que más está haciendo por sacar adelante a esa gente, justo a esa, que le suban los impuestos.
Y los partidos y sindicatos, tan solidarios ellos, ¿no van a renunciar a alguno de sus privilegios? ¿Nadie va a pedir que paguen el IBI las embajadas de USA, Rusia, Cuba o China? ¿Nadie exigirá impuestos a las mezquitas? ¿Y a Renfe? ¿Y a la duquesa de Alba?
Pues no, que pague la Iglesia. Y mientras, los ayuntamientos enviándonos pobres porque ellos no tienen presupuesto. Ayer nos llegaron otras dos familias derivadas desde la junta municipal.
Resulta divertido: Iglesia, que paguen ustedes el IBI, que hay que salir de la crisis, y de paso que me atiendan a estas familias, que me he quedado sin presupuesto.

Jorge González Guadalix
Publicado en la revista juvenil "Pingüinos" 

lunes, 4 de junio de 2012

Corpus Christi, día de la Caridad


Queridos hermanos y hermanas:

Celebramos en este domingo la solemnidad del Corpus Christi. La Iglesia nos convoca en este día a renovar nuestra fe en el sacramento eucarístico, fuente y cima de la vida cristiana. Si en el Jueves Santo veneramos el cuerpo de Cristo en el recogimiento de los templos, en esta solemnidad, Jesucristo, realmente presente en el sacramento, recibe la adoración, la alabanza y la acción de gracias de todo el pueblo cristiano allí donde habitualmente se desarrolla nuestra vida, en el pueblo, en la ciudad, en las plazas y en las calles. Acudamos, pues, a la procesión del Corpus, tan bella no sólo en Sevilla, que la celebra en el jueves tradicional, sino también en tantas villas y pueblos de nuestra Diócesis, tomando parte activa con nuestros cantos, aclamando al Señor que ha querido quedarse para siempre con nosotros en todos los sagrarios de la tierra.

En la solemnidad del Corpus Christi, verdadero manantial de cultura en el campo de la poesía, el teatro, la música, la pintura, escultura y orfebrería, celebramos también el Día de la Caridad. La Eucaristía no sólo es expresión de comunión entre los miembros de la Iglesia; es también proyecto de solidaridad para toda la humanidad. En la celebración eucarística, la Iglesia renueva su conciencia de ser signo e instrumento de la íntima unión con Dios y también de la unidad de todo el género humano (LG 1). Como nos decía el Papa Juan Pablo II en la carta apostólica Mane nobiscum, Domine, hay un punto en el que se refleja especialmente la autenticidad de nuestras celebraciones eucarísticas: si ellas impulsan a nuestras comunidades "a un compromiso activo por la edificación de una sociedad más justa y fraterna" (n. 28).

La Eucaristía es instituida por el Señor en el día de Jueves Santo después de lavar los pies a los Apóstoles. Con ello nos está explicando de forma pedagógica el nexo que existe entre el sacramento eucarístico y el servicio a los últimos. Por ello, no es auténtica una celebración eucarística en la cual no brille la caridad, compartiendo nuestros bienes con los más pobres. En ello seremos reconocidos como auténticos discípulos del Señor.

Esta es la razón por la que la Iglesia en España hace coincidir el Día de la Caridad con la solemnidad del Corpus Christi. La Eucaristía sin caridad sería un culto vacío. La caridad sin la Eucaristía se convierte en mera filantropía, que muy pronto se desvanece. Por ello, la fiesta del Corpus Christi es una invitación a robustecer el vínculo que existe entre Eucaristía y caridad, de modo que la adoración al Señor nos lleve a descubrirlo en el hermano pobre y necesitado y el ejercicio de la caridad impregne de autenticidad nuestras celebraciones eucarísticas.

El lema del Día de la Caridad en este año nos dice que No  busquemos nuestro  propio interés, sino el bien de todos”. En este sentido, los Obispos de la Comisión Episcopal de  Pastoral Social nos dicen queen momentos difíciles tenemos la tentación de refugiarnos cada uno en nuestra seguridad y ceder al “sálvese quien pueda”, o caer en actitudes fatalistas. No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la situación de extrema necesidad que viven muchos hermanos nuestros, pensando que no podemos hacer nada con nuestras limitadas fuerzas”. La Eucaristía, “sacramento de caridad”, nos descubre el amor infinito de Dios por cada hombre. En ella se manifiesta “el amor más grande” de quien da su vida por sus amigos. Nuestra participación en la Eucaristía debe impulsarnos a amar a nuestros hermanos con el amor de Jesús; a aguzar nuestra sensibilidad para descubrir y solucionar eficazmente sus carencias, urgencias, dolores y necesidades, pues como nos ha dicho el Papa en la encíclica Deus caritas est, “una Eucaristía que no comporte un ejercicio práctico del amor es fragmentaria en sí misma” (n. 14).

Una forma práctica y fiable de vivir la caridad y el servicio a los pobres es colaborar con Caritas, que es la institución que organiza la caridad en nombre de la Iglesia diocesana a través de programas concretos, solventes e imaginativos. Al mismo tiempo que invito a todos los fieles de la Archidiocesis a ser generosos en la colecta de este domingo, destinada a Caritas, saludo con afecto a los voluntarios, responsables y técnicos de nuestra Caritas Diocesana y de las Caritas parroquiales. Os agradezco vuestra entrega y el servicio magnífico que prestáis a los más pobres, transeúntes, inmigrantes, enfermos de Sida, familias desestructuradas y parados de larga duración, a través de vuestros programas específicos. Pido a los sacerdotes que sigan alentando a las Caritas parroquiales y que las creen allí donde no existen. A todos os invito a seguir potenciando la genuina identidad cristiana de nuestras Caritas y a cuidar las bases sobrenaturales de nuestro compromiso caritativo. En la Eucaristía, vivida, celebrada y adorada, encontraremos cada día la fuerza para no desfallecer en el servicio a los pobres.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

+ Juan José Asenjo Pelegrina
Arzobispo de Sevilla

sábado, 2 de junio de 2012

La Virgen de los Reyes presidirá el altar del Corpus de la Hermandad

La imagen de Nuestra Señora de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, que se venera en la Iglesia de San Roque, será la que en este año 2012 presida el altar que con motivo de la festividad del Corpus Christi la Hermandad instala en la plaza de la Corredera sobre la fachada de la casa del aire.

A través del siguiente enlace del blog de imágenes cofrades de Francisco J. Granado Humanes, podrán acceder a una galería fotográfica de esta imagen mariana que desde el pasado 15 de Agosto preside su propio altar en el franciscano templo de San Roque.

Foto: Francisco J. Granado